¿Qué pasa si no puedo pagar una deuda o crédito?

En primer lugar los bancos y casas comerciales por lo general comienzan con la cobranza extrajudicial, llamando al cliente a todas horas intentando obtener el pago. 

Luego informan al Boletín Comercial sobre la morosidad, y comienzan una demanda ejecutiva que tiene por objeto el embargo de bienes (propiedades, vehículos, devoluciones de impuestos, bienes muebles entre otros) 

Es importante aclarar y tener en cuenta que en Chile ninguna deuda tiene penas de cárcel o  arrestos, salvo un par de excepciones (cheques protestados y deudas relacionadas a pensión de alimentos). 

Para estar tranquilo y apenas perciba que no va a poder seguir pagando el capital adeudado, ya sea por no contar con la liquidez necesaria o por otro motivo de fuerza mayor debe solicitar asesoría con un abogado, ya que mientras antes actuemos mejor será la defensa, siempre es mejor consultar con un abogado antes de que seas demandado.

¿Qué hacer si me llega una notificación de demanda ejecutiva?

Si recibiste una notificación judicial, que contiene los datos de una demanda ejecutiva tales como rol de la causa, juzgado civil, y timbre del receptor, debes buscar asesoría de un abogado especialista en deudores y juicios civiles para que analice la situación particular y evalúe una adecuada defensa judicial. El plazo para presentar excepciones a la demanda es de 4 días por lo que hay que actuar rápido. 

¿Cómo saber si ya me demandaron?

Hay ocasiones en que la demanda no llega inmediatamente al deudor por error en el domicilio puede haber llegado a una dirección distinta, o puede haberse perdido, para salir de dudas debes ingresar a la página del Poder Judicial a tu oficina judicial virtual con tu Rut y clave única otorgada por el Registro Civil.

¿Cuáles son los requisitos para acogerse al procedimiento de quiebra?

La Ley 20.720 establece dos procedimientos el de Renegociación y el de Liquidación voluntaria.

La liquidación voluntaria permite que toda persona natural, sea  trabajador dependiente o independiente, cesante, estudiante, jubilado, entre otros pueda declararse en quiebra si su nivel en endeudamiento sobrepasa su capacidad de pago.

Los principales beneficios de esta ley es que le permite a las personas quedar sin deudas y eliminar sus registros del Boletín Comercial, Dicom. 

Además ofrece protección financiera concursal, por lo que evita un eventual embargo de bienes. 

¿Cuáles son los requisitos del proceso de liquidación voluntaria para las empresas?

La ley 20.720 permite a las empresas cualquiera sea su forma y tamaño; Sociedad Anónima, Sociedad Limitada, Sociedad por Acciones y Empresas Individuales

de Responsabilidad Limitada, acogerse al procedimiento de liquidación voluntaria de la empresa deudora, en caso que sus obligaciones superen con creces sus ingresos, para ello deben entregar los bienes a disposición de los acreedores.

Permite el discharge o descarga total de deudas, independiente del origen de las deudas , créditos, prestamos, tributarias, laborales y previsionales.

¿Cuáles son los requisitos del proceso de renegociación?

El procedimiento de renegociación se tramita ante la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento. Las personas que quieran optar por este proceso deben cumplir ciertos requisitos:

+ Tener dos o más deudas que tenga más de 90 días de vencidas. Esta deuda puede de cualquier origen por, tarjetas de créditos, préstamos, estudios, etc.

+ Que no tenga juicios ejecutivos en su contra.

+ Que la deuda supere las 80 Unidades de Fomento (UF), aprox los 2,1 millones de pesos

Agenda tu consulta